Del 18 al 20 de noviembre se celebra en Angers la 37ª edición del Foro Cap'Com.
3 días, 1.000 comunicadores y 150 ponentes se reúnen para debatir sobre las prácticas de comunicación pública, compararlas con los análisis de expertos y universitarios y descubrir un sector de la comunicación.
El Foro Cap'Com hace escala en Angers, un territorio que ha sabido escribir e ilustrar una historia compartida hasta los cambios socioambientales de hoy. Su tapiz del Apocalipsis, obra monumental de divulgación a través de la imagen, da cuerpo a esta región y sigue resonando hoy en día. El artista contemporáneo Jean Lurçat retomó el hilo de una historia sobre el renacimiento de la humanidad, como si el acto de contar pudiera ayudar a volver a tejer el vínculo.
Humanismo y narración, Angers nos muestra el camino. La edición de este año es una oportunidad para volver a situar la narración en el centro de la comunicación pública, para abordar las tensiones en torno a las transiciones, las cuestiones generacionales y el diálogo tras la crisis. Porque tejer lazos significa entretejer los hilos de los destinos individuales en un marco histórico. ¿Los comunicadores públicos son tejedores o tienen que bordar un poco? Debatiremos, aprenderemos y arrojaremos luz sobre todos los aspectos de una profesión que también está cambiando. Será el momento de trabajar nuestras historias ¡sin contarnos historias!
3 días, 1.000 comunicadores y 150 ponentes se reúnen para debatir sobre las prácticas de comunicación pública, compararlas con los análisis de expertos y universitarios y descubrir un sector de la comunicación.
El Foro Cap'Com hace escala en Angers, un territorio que ha sabido escribir e ilustrar una historia compartida hasta los cambios socioambientales de hoy. Su tapiz del Apocalipsis, obra monumental de divulgación a través de la imagen, da cuerpo a esta región y sigue resonando hoy en día. El artista contemporáneo Jean Lurçat retomó el hilo de una historia sobre el renacimiento de la humanidad, como si el acto de contar pudiera ayudar a volver a tejer el vínculo.
Humanismo y narración, Angers nos muestra el camino. La edición de este año es una oportunidad para volver a situar la narración en el centro de la comunicación pública, para abordar las tensiones en torno a las transiciones, las cuestiones generacionales y el diálogo tras la crisis. Porque tejer lazos significa entretejer los hilos de los destinos individuales en un marco histórico. ¿Los comunicadores públicos son tejedores o tienen que bordar un poco? Debatiremos, aprenderemos y arrojaremos luz sobre todos los aspectos de una profesión que también está cambiando. Será el momento de trabajar nuestras historias ¡sin contarnos historias!